CONSTRUCCIÓN DE ESQUINAS INCLUSIVAS SOBRE AVDA. MARISCAL ESTIGARRIBIA CON ENFOQUE INTEGRAL.
La obra emblemática que se concretó a través de la gestión de la Sra. intendente Lic. Cristina Ayala sigue en constante avance ya en su etapa conclusiva, en esta oportunidad sobre la transitada avenida Mariscal Estigarribia. La ejecución de la obra esta a cargo de la Constructora Feldmann S.A.
El proyecto en San Ignacio incluye acciones claves que buscan transformar la manera en que se concibe y gestiona la seguridad vial en esta comunidad.
Los trabajos se concentran en garantizar una vía más segura y adecuada para los usuarios, especialmente en las inmediaciones de zonas de alto tránsito.
Ademas la creación de corredores escolares seguros donde se priorizará la protección de niños y adolescentes en su trayecto hacia las instituciones educativas, mediante la implementación de medidas de seguridad específicas.
Cabe destacar que se fortalecerán las capacidades locales para gestionar la seguridad vial de manera eficiente y sostenible, a través de un convenio interinstitucional con la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Todos estos trabajos forman parte del Proyecto “Habilitación de la Red Pavimentada – Conectividad del Transporte”, financiado por el Banco Mundial. La empresa Feldman S.A. es la responsable de la ejecución, mientras que el consorcio SPDYD realiza la fiscalización del proyecto. La inversión total asciende a G. 12.644.405.129 y la duración estimada de los trabajos es de 12 meses.
La seguridad vial es un enfoque multidisciplinario que busca proteger la vida y la salud de las personas que circulan por las vías. Con este proyecto, el MOPC reafirma su compromiso con la prevención de accidentes y la promoción de entornos más seguros para todos los usuarios de las rutas.
(Sobre los Planes Urbanos de Seguridad Vial)
Estos planes forman parte de un esfuerzo conjunto entre el MOPC, la municipalidad local y organismos nacionales como la ANTSV. La iniciativa también responde a la necesidad de garantizar rutas que favorezcan la movilidad sostenible, priorizando a los más vulnerables en el tránsito.
El proyecto en San Ignacio refleja la visión del Gobierno Nacional de promover un Paraguay más seguro y conectado, donde la infraestructura vial sea un motor para el desarrollo y el bienestar de la ciudadanía.

